ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº01
“Plantas
que nos curan”
AREA
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
|||
C.A.
MT
CM
|
-
Identifica
acciones para la protección de su salud reconociendo el valor que tienen las
plantas medicinales.
-
Identifica
semejanzas y diferencias en plantas.
-
Reorganiza
la información de diversos tipos de textos arales.
|
Identifica
acciones para la protección de su salud en algunas plantas medicinales de su
comunidad.
Explora las
plantas medicinales de su comunidad realizando comparaciones
por su forma color, tamaño.
Responde a
indicadores dados por los adultos preguntando por aquello que no comprendió.
|
|||
FECHA
|
ESTRATEGIAS
|
MATERIALES
|
|||
|
-
Coordinamos con los
niños la visita que vamos a realizar a una
madre de familia del jardín para que nos pueda explicar sobre la
importancia de las plantas medicinales de nuestra comunidad.
-
Realizamos una cartita
para comunicarle a la mama sobre nuestra visita, donde los niños le comunican
todas las expectativas que tienen de la visita.
-
Registramos en un
papelote las opiniones de los niños.
-
Realizamos con los
niños la visita y lo que ha traído.
-
Motivamos la
participación mediante preguntas ¿conocen estas plantas? ¿Para qué creen que
sirve? ¿Alguna vez las han probado?
-
Les invitamos a
manipular las plantas, oler, tacarlas. También les invitamos a probarlas.
Conversamos sobre su forma, que les parece su olor, que sabor tiene, si saben
para que es buena y como se llama.
-
Les contamos, junto con
la persona invitado, que existen muchas plantas que sirven para curar
diferentes enfermedades. Les preguntamos si conocen algunas de las plantas
medicinales y les pedimos que nos cuenten sus experiencias al respecto
¿Cuáles conoces? ¿Cuáles han tomado? ¿Qué resultados recuerdan en ustedes o
en sus familiares?
-
Preparamos un mate con
algunas de las plantas que nos han dejado en el aula para que todos los
probemos. Resaltamos que hay plantas que podemos tomarlo sin necesidad de
estar enfermos y muchas de ellas las tomamos para calentarnos, refrescarnos o
para ayudar a nuestro cuerpo a digerir mejor nuestros alimentos.
-
Preparamos mates
distintos para que los niños prueben un poco de cada uno.
-
Entregamos a los niños
las fichas de trabajo (pag. 99) donde se ve un niño y una niña que desean
tomar un mate. El niño tiene su vaso, pero las niñas no. Debemos elaborar un
vaso de papel para que ella pueda tomar el mate. Una vez que el vaso está
elaborado, lo pegan en la ficha de trabajo.
|
-
Plantas medicinales
-
Agua caliente
-
Papeles
-
Goma
-
Fichas de trabajo
|
|||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº02
”Las hojas de las plantas tienen formas
diferentes”
AREA
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
MT
|
Representa, comunica, elabora, utiliza, argumenta situaciones que involucran cantidades y
magnitudes en diversos contextos.
|
Explora situaciones cotidianas referidas a
agrupar una colección de objetos de acuerdo color, forma y tamaño.
Expresa con dibujos o gráficos, la agrupación
de una colección de objetos de acuerdo a un criterio, color, forma y tamaño.
|
FECHA
|
ESTRATEGIAS
|
MATERIALES
|
|
Les muestro un bolsa de color negro donde les
indique que les traje algo, ellos adivinaran que hay dentro, mencionando sus
probabilidades les indicare algunas pistas.
Les muestro lo que traje dentro de la bolsa, (diferentes
tipos de hojas de los plantas), les pregunto donde habrá más de ellas,
podemos ir a traerlas.
Salimos por los alrededores del jardín para
recolectar hojas de plantas. Cada niño recolectara 5 hojas.
En el aula formamos grupos de niños para que
observen las hojas recolectadas. Realizamos comparaciones entre ellas, a
nivel de forma, color, y tamaño.
Les pedimos que junten las hojas recolectadas
y que formen conjuntos con ellas: ¿Cómo podemos agrupar?. Una vez que los
niños hayan formado grupos de hojas, les preguntamos por qué las agruparon de
esa manera y les invitamos a encontrar otras formas de agrupamiento: ¿De qué
otra forma podemos agruparlas?
Hacemos comparaciones de los grupos que
formaron: ¿Dónde hay más hojas? ¿Dónde hay menos?. Cuenta cuantos hay en cada
grupo.
Verbal mente también hacen agrupaciones con
los objetos del aula, buscando igual por color, forma y tamaño.
Proporcionamos a los niños las figuras de las hojas del
anexo troquel (pag 229) para que las observen y comparen según su forma color
y tamaño. Motivamos la comparación mediante preguntas ¿ Todas son
iguales?¿que las diferencia?. Mientras
juegan en sus mesas a formar grupos, nos acercamos y preguntamos: ¿Por que las
has agrupado así?. Invitamos a los niños a verbalizar el criterio de
agrupación (color, forma, tamaño). Luego de ello, las pegan en la ficha 4
(pag 103), en el cuadrado correspondiente, de acuerdo a las tres agrupaciones
que realizaron.
|
-
Hojas de las plantas
-
Fichas del cuaderno de
trabajo.
-
Cuerdas de distintos
tamaños.
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº03
” Los arboles nos dan sus frutas”
AREA
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
MT
CM
|
Representa, comunica, elabora, utiliza, argumenta situaciones que involucran cantidades y
magnitudes en diversos contextos.
Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones
del lenguaje.
|
Describen algunas características de su
entorno: Los arboles y frutos.
Desarrolla temas en torno a su interés.
|
FECHA
|
ESTRATEGIAS
|
MATERIALES
|
|
-
Traemos en una canasta
diversas frutas de los arboles de la zona como: Naranjas, palta, durazno,
plátanos, palta, tuna.
-
Conversamos con los
niños sobre la importancia de los arboles. Les preguntamos por ejemplo: ¿Para
qué creen que sirven los arboles?¿Nos dan sombra?¿Nos dan frutos? Escuchamos
sus opiniones y absolvemos sus consultas. Reforzamos la idea de que los
arboles nos brindan sus frutos: ¿Saben que frutas nos dan los arboles?. Luego
de escuchar sacamos la caja con las distintas frutas y las mostramos una por
una.
-
Mientras los niños
describen cada una de las frutas,
vamos escribiendo en un papelote lo que ellos nos dicen. Luego guardamos las
frutas en la caja. Les leemos cada una de las descripciones dictadas por los
niños y otros que ellos no mencionaron. Escuchar esas características los
lleva a recordar lo que mostro la profesora y los ánima a adivinar a que
fruta se refiere. Si los niños aciertan, la docente saca la fruta mencionada.
-
Entregamos fichas del
cuaderno de trabajo 5 (pliego, pag. 269), en la que hay tres arboles (de
naranja, plátano y papaya) con un solo fruto. Los niños completan los dibujos
que faltan en cada árbol realizando el conteo de los frutos. Conversan sobre
las diferencias que ven en los arboles de la ficha.
-
Realizamos una ensalada
de frutas con las frutas que trajimos a la clase. En ese momento, les
recordamos algunas reglas sociales: Invitar, agradecer, sentarse bien,
compartir.
|
-
Frutas
-
Caja
-
Colores
-
Papelotes
-
Plumones
-
Cuaderno de trabajo
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario